PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN INICIAL Y CUADERNOS: Matemáticas y Lengua E. Primaria

PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN INICIAL Y CUADERNOS: Matemáticas y Lengua E. Primaria

La evaluación tiene como finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas del alumnado y realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente con un carácter continuo y formativo. Por ello debe pasar de ser algo intuitivo y no planificado a una evaluación reflexiva y sistemática que permita tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y verificar su adecuación a las necesidades educativas del alumnado.

La intención del documento que ahora se os presenta, Protocolo de Evaluación Inicial, es proporcionar a los centros un instrumento de evaluación de las capacidades y conocimientos con que cuentan los alumnos y alumnas que se incorporan en sexto de Primaria, a fin de abordar el proceso educativo con garantías, prever y anticipar ajustes individuales y subsanar retrasos escolares.

Este instrumento debe ser modificado de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada centro. Los indicadores de competencias, al igual que los ítems de la Prueba de Evaluación Inicial, pueden reducirse o ampliarse según el contexto de cada centro y, en todo caso, abordarse gradualmente.

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS

Las pruebas de Evaluación Inicial parten de los objetivos y contenidos mínimos que el alumno debió adquirir al finalizar el curso anterior. Respeta la estructura disciplinar de la materia, determinada por los bloques de contenidos del currículo oficial y concretada en los ítems que la conforman. Cada ítem tiene en cuenta los contenidos concretos que pretende medir, sus operaciones cognitivas y las competencias curriculares del alumno, recogidas en un registro adjunto, que su adquisición exige.

En el enunciado descriptor de cada ítem se relacionan los contenidos disciplinares y, al mismo tiempo, la acción que permite alcanzarlos. Se añaden así mismo unos criterios de evaluación que concretan, en la medida de lo posible, la consecución del objetivo planteado.

El registro de competencias intenta recoger las operaciones cognitivas que se ponen en acción con los contenidos. Aunque la relación entre unas y otros es obvia, conviene manifestar la dificultad de concretarlas en una prueba escrita. Capacidades relacionadas con la participación, interacción y actitud del alumno, se observan, registran y miden mejor en la práctica cotidiana del aula.

La valoración de los indicadores de competencias propuestos se matizan con una escala de SI, A Veces, Con Frecuencia, y NO a fin de concretar en qué medida cada uno de estos aspectos ha contribuido a que los alumnos progresen en sus conocimientos y alcancen el máximo desarrollo de sus competencias. Cada indicador deberá ir acompañado de una valoración matizada y explicativa de las observaciones y de las actuaciones de cambio o mejora en las ayudas al alumnado en cada uno de los aspectos evaluados.

 

Lengua2EP

Lengua3EP

Lengua4EP

Lengua5EP

Lengua6EP

Matemáticas2EP

Matemáticas3EP

Matemáticas4EP

Matemáticas5EP

Matemáticas6EP

 

FUENTE: https://www.educacion.navarra.es/

 

Frases, comentarios, recomendaciones para reportes de evaluación FINAL

Frases, comentarios, recomendaciones para reportes de evaluación FINAL

PDF AL FINAL DEL POST

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.


Frases recomendables en los reportes de evaluación

Cuando llega la hora de llenar los informes de evaluación de nuestros alumnos siempre se nos presentan dudas sobre cuál es la palabra o frase que define de manera más correcta aquel o aquellos aspectos que queremos comentar sobre los alumnos y su evolución y dinámica escolar.

  1. ¿Cómo expresar aspectos positivos y negativos del desempeño de los alumnos?

Se sugieren dos apartados:

  1. a) Uno de frases para reforzar aspectos positivos
  2. b) Otro si lo que queremos es poner énfasis en los aspectos más negativos del rendimiento de los alumnos.
  1. Si queremos comentar aspectos positivos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera:

– Muestra avance en…

– Tiene habilidades y destrezas…

– Puede…

– Posee gran potencial para…

– Es trabajador, persevera, coopera…

– Muestra madurez, compromiso…

– Hace un excelente trabajo…

– Ha mejorado su rendimiento en…

– Aplica adecuadamente las técnicas…

– Hace un uso adecuado de…

  1. Si lo que queremos es comentar aspectos negativos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera:

– Necesita apoyo en…

– Hay que reforzarlo en…

– Está en proceso de…

-Logra sus actividades si…

– En ocasiones resuelve…

– Algunas veces…

– Ocasionalmente efectúa…

– Le cuesta ponerse a trabajar en…

– Muestra poco interés en las actividades de…

  1. Frases para las observaciones finales en los informes bimestral y final.

– El alumno… sigue con facilidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)

– El alumno… sigue con normalidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)

– El alumno… sigue con alguna dificultad los contenidos referentes al área… trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)

– El alumno… ha adquirido con facilidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)

– El alumno… ha adquirido con normalidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)

– El alumno… ha adquirido con ciertas dificultades algunos de los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)

– El alumno… no ha adquirido los contenidos referidos al área de… trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)

2018 – 2019 Exámenes de diagnóstico de todos los grados para Imprimir

2018 – 2019 Exámenes de diagnóstico de todos los grados para Imprimir

Evaluación Diagnóstica de Primaria recurso que puedes utilizar al iniciar tu ciclo escolar, con lo cual obtendrás resultados al momento de evaluar a los alumnos esto sirve para que el profesor compruebe el nivel de conocimiento que el salón de clases tiene del año anterior, permitiendo que el profesor desarrolle una planificación del proceso enseñanza aprendizaje y lo orienta respecto a las necesidades de cada uno de los alumnos.

Una vez aplicada la evaluación diagnóstica estará preparado para realizar su planeación de de primaria con las competencias que se tienen que trabajar detectando con ello necesidades específicas que tiene el alumno, para mantener un juicio de cómo trabajar a lo largo del ciclo escolar ya que estamos de acuerdo que cada salón es diferente y por ende necesita diferente tipo de orientación para buscar llegar a un mismo objetivo en común que es el aprendizaje de sus alumnos.

El procedimiento para la evaluación diagnóstica se realiza durante el primer mes de trabajo con los niños para lo cual la profesor@ diseña un plan mensual con actividades exploratorias que abarcan competencias de los diferentes campos formativos para poder determinar el nivel de dominio que tienen sus alumnos.

Las Evaluaciones Diagnosticas de Primaria contiene: