Tarjetas imprimibles y editables nombres de niños y de niñas

Tarjetas imprimibles y editables nombres de niños y de niñas.

Nombres niñas Portada

Nombres niñas (1)

Nombres niñas (2)

Nombres niñas (3)

Nombres niñas (4)

Nombres niñas (6)

Nombres niñas (7)

Nombres niñas (9)

Nombres niñas (10)

Nombres niños (1)

Nombres niños (2)

Nombres niños (3)

Nombres niños (5)

Nombres niños (6)

Nombres niños (7)

Nombres niños (8)

Nombres niños (9)

Nombres niños (10)

 

10 PAUTAS Como trabajar con el método Montessori en casa

El aprendizaje de nuestro hijo implica que lo demos todo al 100%, hoy en día existen muchos métodos de enseñanza aprendizaje. Nosotros podemos optar por el que más nos convenza, desde Imágenes Educativas apostamos por Montessori, por esta razón os presentamos a modo de infografía algunas pautas para trabajar este método en nuestra propia casa.

1.Prepara tu rincón de juegos con estanterías o cestas accesibles para el niño, clasificadas pos categorías

2.Los colores del mobiliario y los juegos (a ser posible) deben ser neutros para no desviar su atención.

3.Utiliza un tapete o alfombra para presentar el juego que ayuda a centrar su atención.

4.Elige juguetes simples y que controlen el error. Cuanto más simples más fomentan la creatividad.

5.Estimula la exploración libre, la creatividad y la exploración y multisensorial.

6.El aprendizaje es una consecuencia del juego, de ahí su importancia.

7.Permite al niño que participe en actividades cotidianas de la casa, poner la mesa, recoger, cocinar…..

8.Fomenta su autonomía personal, dejando que imite acciones, lavarse los dientes, las manos, peinarse, si es necesario utiliza una torre de aprendizaje.

9.No forzar al niño en su aprendizaje evolutivo, la clave es acompañar.

10.Los niños que se sienten respetados y competentes desarrollan un sentimiento de bienestar emocional mayor que aquellos a los que se les regaña constantemente.

10 recomendaciones para trabajar al estilo Montessori en nuestra casa2

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo Libro de Tips Mi Casa Montessori Método Montessori resumen  y comenzara la descarga)

10 recomendaciones para trabajar al estilo Montessori en nuestra casa22

Método Montessori resumen

Libro de Tips Mi Casa Montessori

Divertidas actividades para clasificar elementos

Divertidas actividades para clasificar elementos

 

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

 

 

Actividades matemáticas -conecta los puntos y descubre quien se oculta

Actividades matemáticas -conecta los puntos y descubre quien se oculta

 

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

 

 

CUADERNO ATENCIÓN VS MATEMÁTICAS: Trabajamos los números, las formas geométricas, grafías, sumas…

CUADERNO ATENCIÓN VS MATEMÁTICAS: Trabajamos los números, las formas geométricas, grafías, sumas…

 

La realización de los ejercicios que preparamos para mejorar la atención, no nos asegura que se hayan realizado de manera correcta, ni que los niños capten la información deseada. Por lo que se hacen necesarias una serie de condiciones mínimas tanto por parte de la persona que tutoriza la realización de estos ejercicios.

CUADERNO ATENCIÓN  VS  MATEMÁTICAS

Diapositiva1

Diapositiva4

Diapositiva12 Diapositiva17

Diapositiva26 Diapositiva28 Diapositiva48 Diapositiva56 Diapositiva60 Diapositiva61 Diapositiva66 Diapositiva68 Diapositiva70 Diapositiva73 Diapositiva75 Diapositiva77 Diapositiva82 Diapositiva83 Diapositiva89

DESCÁRGALO EN PDF   PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo  CUADERNO ATENCIÓN VS MATEMÁTICAS comenzara la descarga)

PESA 11 MEGAS PACIENCIA

CUADERNO ATENCIÓN VS MATEMÁTICAS

Método de Lectoescritura: Letra u1 (2)

POR EL DERECHO DE LOS NIÑOS A LEER Y ESCRIBIR. MÉTODO COMPLETO DE LECTOESCRITURA DALE!

Este proyecto nace para dar respuesta a la necesidad de muchos niños que crecen en contextos de pobreza y que debido a esa realidad no aprenden a leer y a escribir durante su paso por la escuela. Existe una correlación entre pobreza y analfabetismo o dificultad para aprender esta competencia básica, sin embargo, aquello no ocurre por problemas cognitivos, sino más bien, por necesidades del contexto en que se vive.

DALE_Cuadernillo_Alumno_Nivel_1

DALE_Tarea_Nivel_1

 

DALE_Juegos_Nivel_1

DALE_Cuadernillo_Alumno_Nivel_2

DALE_Tarea_Nivel_2

 

DALE_Juegos_Nivel_2

DALE_Cuadernillo_Alumno_Nivel_3

DALE_Tarea_Nivel_3

 

Este programa de lectoescritura, está disponible para distribución gratuita y está pensado como una herramienta para enseñar a leer y a escribir de forma sistemática. Contempla la atención de los niños dos o tres veces por semana, en forma individual o en parejas, durante 25 minutos por sesión. Más abajo está el video explicativo para docentes.
Es una gran alegría saber que hay instituciones que trabajan por el derecho de los niños a leer y a escribir, sin que este propósito esté afecto a fines de lucro. Muchas gracias por ello.

Recortables matemáticos del 1 al 10

Recortables matemáticos del 1 al 10

Compartimos esta entretenida actividad para jugar con los números en casa, juega recortando las fichas y aprendiendo de manera divertida.

 

 

NUEVAS METODOLOGÍAS ON LINE Inteligencias Múltiples

No pierdas la oportunidad de conocer las inteligencias Múltiples desde un punto de vista totalmente práctico, con gran cantidad de recursos y herramientas TIC de uso directo en el aula.

Ya quedan pocas plazas para el TALLER que desde ORIENTACIÓN ANDÚJAR, vamos a imparit, será un curso muy práctico donde aprenderás a trabajar en tus clases desde las Inteligencias Múltiples.

las actividades a realizar serán muy prácticas y 100% exportables a tu aula de forma imadiata, animate a matricularte.

NUEVAS METODOLOGÍAS: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Formación totalmente online, trabaja a tu ritmo y desde tu misma casa.

AQUI TODA LA INFORMACIÓN 

captura-de-pantalla-2016-09-09-a-las-19-47-33

DIRIGIDO A

Maestr@s , Psicólogos, Orientadores, Logopedas, estudiantes, Profesionales de la Educación en general, padres y estudiantes y cualquier persona interesada en aprender la metodología para trabajar con sus alumnos/hijos. De una forma atractiva y diferente.
La metodología ONLINE del Campus Infosal permite estudiar desde cualquier país, el alumno marca su ritmo de aprendizaje en función de sus necesidades.

PROGRAMA

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Introducción a las Inteligencias Múltiples.
Realización de nuestro perfil de Inteligencias Múltiples.
Como hacer el perfil de Inteligencias de nuestros alumnos.

MODULO 2: INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
¿Que es?
Características de la Inteligencia Intrapersonal
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Intrapersonal
MODULO 3: INTELIGENCIA INTERPERSONAL
¿Que es?
Características de la Inteligencia Interpersonal
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Interpersonal
MODULO 4: INTELIGENCIA LINGÜISTICA
¿Qué es?
Características de la Inteligencia Lingüística
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Lingüística
MODULO 5: INTELIGENCIA MATEMÁTICA
¿Qué es?
Características de la Inteligencia Matemática
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Matemática
MODULO 6: INTELIGENCIA CORPORAL
¿Qué es?
Características de la Inteligencia Corporal
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Corporal
MODULO 7: INTELIGENCIA VISUAL
¿Qué es?
Características de la Inteligencia Visual
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Visual
MODULO 8: INTELIGENCIA MUSICAL
¿Qué es?
Características de la Inteligencia Musical
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Musical

MODULO 9: INTELIGENCIA NATURALISTA
¿Qué es?
Características de la Inteligencia Naturalista
Herramientas para trabajar en clase
Herramientas tic y web 2.0
Actividad práctica para el desarrollo de la Inteligencia Naturalista

MODULO 10: CÓMO TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA
Creación de una paleta de Inteligencias Múltiples
Ejemplos de Paletas de Inteligencias

Fichas para trabajar el sujeto y predicado

Fichas para trabajar el sujeto y predicado

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

 

 

 

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez”

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez”

cuento de Fidel del Castillo editado por Edebé y adaptado por el blog infantilgraciapc.blogspot.com;

La primera aparición de Pérez en la literatura fue en la historia de La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez, de la escritora Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), que se hizo célebre con el seudónimo Fernán Caballero. En el libro de Faber puede rastrearse la costumbre de hacer una ofrenda a quien pierde su diente, un ritual que en 1894 el escritor y sacerdote jerezano Luis Coloma retoma en su cuento «Ratón Pérez». Coloma escribió este relato, con mensaje solidario incluido, a pedido de la reina María Cristina. Su niño, el rey Alfonso XIII, había perdido un diente. Ella decidió agasajarlo con la siguiente historia:

El rey Buby I (así llamaba la reina a su hijo Alfonso) es un gran amigo de los niños y protector de los ratones cuando los médicos les quitan su primer diente de leche con la ayuda de una hebra de seda. La reina madre le aconseja a Buby que escriba una carta al Ratón Pérez y la deje bajo su almohada, para que mientras el niño duerme, el ratón le deje, a cambio del diente, un regalo. Cuenta la historia que ese ratón se apareció y, al verlo, el rey le pidió que lo llevara con él; entonces, el Ratón Pérez lo tocó con su cola y lo convirtió en ratoncillo para que lo acompañara a su casa y después a recoger el diente de Gilito, un niño pobre. Junto a ese pequeño, el rey Buby I conoció la miseria.
La reina madre le explicó a su hijo que ser rey es ser el hermano mayor de todos los pobres. Todo, claro está, luego de que el niño despertara y tuviera su regalo.

La ilusión de despertar y encontrar un obsequio a cambio del preciado diente se mantiene intacta gracias al juego que aún hoy mantienen las familias en distintos países. Una tradición que se repite en Francia, en la piel del Petite Souris; en Italia, gracias al famoso Topolino, y en ámbitos con influencia anglosajona (Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Filipinas) en la piel del Hada de los Dientes. En otros países, como Bulgaria, son las abuelas las que por la noche se ocupan de esta tarea, mientras que en Noruega el diente se deja en un vaso para que, a la mañana siguiente, el niño encuentre allí unas monedas.

«La pérdida de los dientes primarios es para el niño un cambio de suma importancia –explica la odontopediatra Laura C. Petricio–. Representa una de las más visibles transformaciones que los chicos deben enfrentar en su desarrollo. La caída de los dientes de leche es sinónimo de crecimiento.»

«Todo mito surge por una necesidad, y la del Ratón Pérez aparece para aliviar la pérdida de una parte del cuerpo, en este caso, un diente. La historia del ratón pone paños a la angustia, al vacío que se hace presente en la boca del niño, a la duda sobre lo que vendrá.

Lo que tendríamos que preguntarnos es qué papel juega hoy el ratón, entre los chicos de 6 y 7 años, los verdaderos protagonistas de esta historia. Es más fácil explicar a través de Pérez la caída de los dientes a los nenes de 3, 4 y 5 años, que a los más grandes. Hoy, los chicos de primaria alimentan la fantasía de este personaje para mantener el ritual del premio. En definitiva, lo que hacen es ficcionalizar, como lo hacen con Superman y otros personajes, la llegada de este particular roedor. Los chicos no creen ciegamente en Pérez; es una fantasía que adaptan para su conveniencia. En este caso, saben que el ratón no aparecerá, pero igual pondrán el diente debajo de la almohada. Y está bien que así sea.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez”

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (1)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (2)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (3)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (4)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (5)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (6)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (7)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (8)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (9)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (10)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (11)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” (12)

Cuento pon pictogramas “El Ratoncito Pérez” PORTADA

BASADO EN UNA IDEA DE : BLOG

INFANTIL de GRACIA

http://infantilgraciapc.blogspot.com.es/