Fichas para trabajar el sujeto y predicado

Fichas para trabajar el sujeto y predicado

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

 

 

 

Cuaderno de repaso para Primaria Primer Ciclo

Cuaderno de repaso para Primaria Primer Ciclo

Este verano embárcate en una nueva aventura y sigue aprendiendo con los divertidos cuadernos de vacaciones.

A la hora de realizar las tareas seguiremos teniendo en cuenta una serie de indicaciones:
  • Lugar: Que reúna unas condiciones y mobiliario adecuado para ello.
  • Tiempo: Trabajar en algo todos los días, respetando el tiempo de trabajo y facilitándoselo.
  • Material: Hay que procurar que los niños tengan variedad de materiales.
  • Calidad: Hay que exigirles la limpieza y la estética en las tareas: Deben entender bien la tarea que van a realizar antes de enfrentarse a ella.
  • No se debe presionar demasiado el lápiz.
  • No hay prisas, a la hora de escribir o realizar cualquier otra tarea.
  • Escribir siempre con la letra aprendida en clase (mayúscula y minúscula).
  • Cuidar en las oraciones el comienzo con mayúsculas y el final con punto.
  • En cuanto al coloreo deben conseguir, progresivamente, que sea lo más uniforme posible.

Imagenes Educativas: comparte este material que ha sido realizado por la Maestra Estrella Leyva 

[jetpack_subscription_form

https://www.facebook.com/Star-Creando-Star-Leyva-464169540446644/

PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN INICIAL Y CUADERNOS: Matemáticas y Lengua E. Primaria

PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN INICIAL Y CUADERNOS: Matemáticas y Lengua E. Primaria

La evaluación tiene como finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas del alumnado y realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente con un carácter continuo y formativo. Por ello debe pasar de ser algo intuitivo y no planificado a una evaluación reflexiva y sistemática que permita tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y verificar su adecuación a las necesidades educativas del alumnado.

La intención del documento que ahora se os presenta, Protocolo de Evaluación Inicial, es proporcionar a los centros un instrumento de evaluación de las capacidades y conocimientos con que cuentan los alumnos y alumnas que se incorporan en sexto de Primaria, a fin de abordar el proceso educativo con garantías, prever y anticipar ajustes individuales y subsanar retrasos escolares.

Este instrumento debe ser modificado de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada centro. Los indicadores de competencias, al igual que los ítems de la Prueba de Evaluación Inicial, pueden reducirse o ampliarse según el contexto de cada centro y, en todo caso, abordarse gradualmente.

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS

Las pruebas de Evaluación Inicial parten de los objetivos y contenidos mínimos que el alumno debió adquirir al finalizar el curso anterior. Respeta la estructura disciplinar de la materia, determinada por los bloques de contenidos del currículo oficial y concretada en los ítems que la conforman. Cada ítem tiene en cuenta los contenidos concretos que pretende medir, sus operaciones cognitivas y las competencias curriculares del alumno, recogidas en un registro adjunto, que su adquisición exige.

En el enunciado descriptor de cada ítem se relacionan los contenidos disciplinares y, al mismo tiempo, la acción que permite alcanzarlos. Se añaden así mismo unos criterios de evaluación que concretan, en la medida de lo posible, la consecución del objetivo planteado.

El registro de competencias intenta recoger las operaciones cognitivas que se ponen en acción con los contenidos. Aunque la relación entre unas y otros es obvia, conviene manifestar la dificultad de concretarlas en una prueba escrita. Capacidades relacionadas con la participación, interacción y actitud del alumno, se observan, registran y miden mejor en la práctica cotidiana del aula.

La valoración de los indicadores de competencias propuestos se matizan con una escala de SI, A Veces, Con Frecuencia, y NO a fin de concretar en qué medida cada uno de estos aspectos ha contribuido a que los alumnos progresen en sus conocimientos y alcancen el máximo desarrollo de sus competencias. Cada indicador deberá ir acompañado de una valoración matizada y explicativa de las observaciones y de las actuaciones de cambio o mejora en las ayudas al alumnado en cada uno de los aspectos evaluados.

 

Lengua2EP

Lengua3EP

Lengua4EP

Lengua5EP

Lengua6EP

Matemáticas2EP

Matemáticas3EP

Matemáticas4EP

Matemáticas5EP

Matemáticas6EP

 

FUENTE: https://www.educacion.navarra.es/

 

Feria de las Matemáticas: 1,2,3 juguemos a aprender con las matemáticas

1,2,3 juguemos a aprender con las matemáticas

Cortesía del Jardín del Pensador Mexicano y compartido por Virix Alvarez.

Hoy os proponemos una serie de juegos y maquetas muy sencillas de fabricar y con materiales que normalmente tenemos a manos, como fieltro, pinzas de la ropa, cuentas, legos, etc.Los contenidos matemáticos que tradicionalmente se enseñan en las escuelas de educación infantil son: Los números (contar, nombrar, realizar su trazo), los colores, las formas, el tamaño, los cuadros de doble entrada, las medidas naturales y la representación gráfica de la información.

Imagenes Educativas: comparte este material que ha sido realizado por la Maestra  Virix Alvarez y ha sido compartido en Facebook.el mérito es de EL Jardín del Pensador Mexicano y sus matestras y maestros

Feria de las matemáticas- PORTADA 1

AL FINAL DE LA ENTRADAPUEDES DESCARGARLO EN POWER POINTFeria de las matemáticas- PORTADA 2


Feria de las matemáticas- (1)

Feria de las matemáticas- (2)

Feria de las matemáticas- (3)

Feria de las matemáticas- (4)

Feria de las matemáticas- (5)

Feria de las matemáticas- (6)

Feria de las matemáticas- (7)

Feria de las matemáticas- (8)

Feria de las matemáticas- (9)

Feria de las matemáticas- (10)

Feria de las matemáticas- (11)

Feria de las matemáticas- (12)

Feria de las matemáticas- (13)

Feria de las matemáticas- (14)

Feria de las matemáticas- (15)

Feria de las matemáticas- (16)

Feria de las matemáticas- (17)

Feria de las matemáticas- (18)

Feria de las matemáticas- (19)

Feria de las matemáticas- (20)

Feria de las matemáticas- (21)

Feria de las matemáticas- (22)

Feria de las matemáticas- (23)

Feria de las matemáticas- (24)

Feria de las matemáticas- (25)

Feria de las matemáticas- (26)

Feria de las matemáticas- (27)

Feria de las matemáticas- (28)

Feria de las matemáticas- (29)

Feria de las matemáticas- (30)

Feria de las matemáticas- (31)

Feria de las matemáticas- (32)

Feria de las matemáticas- (33)

Feria de las matemáticas- (34)

Feria de las matemáticas- (35)

Feria de las matemáticas- (36)

Feria de las matemáticas- (37)

Feria de las matemáticas- (38)

Feria de las matemáticas- (39)

Feria de las matemáticas- (40)

Feria de las matemáticas- (41)

Feria de las matemáticas- (42)

Feria de las matemáticas- (43)

Feria de las matemáticas- (44)

Feria de las matemáticas- (45)

Feria de las matemáticas- (46)

Feria de las matemáticas- (47)

Feria de las matemáticas- (48)

Feria de las matemáticas- (49)

Feria de las matemáticas- (50)

Feria de las matemáticas- (51)

FERIA DE LAS MATEMATICAS POWER POINT

Feria de las Matemáticas, ideas para trabajarlas de forma lúdica y divertida

 

 

 

Tarjetas para practicar las tablas de multiplicar.

Tarjetas para practicar las tablas de multiplicar.

Listas para para imprimir, plastificar y trabajar con rotuladores permanentes, y dejar en el rincón de las matemáticas.

Las tablas de multiplicar se usan para definir la operación binaria del producto para un sistema algebraico. Según la correspondencia matemática:



<br /> \begin{array}{rcl}</p>
<p> \ast : \; N \times N & \to & N \\</p>
<p> (a,b) & \to & c = a \ast b</p>
<p> \end{array}</p>
<p> ” data-recalc-dims=”1″ data-lazy-loaded=”1″ width=”216″ height=”43″ src-orig=”https://i1.wp.com/upload.wikimedia.org/math/e/6/b/e6b1a58a3a3c469bdac6b0571d9b77d0.png?w=720″ scale=”0.8999999761581421″><noscript><img class=

de modo que a cada par ordenado (a, b) de números naturales se le asocia un tercer natural c, que es el producto de los dos primeros.

Las tablas de multiplicar se aprenden en los colegios mediante la memorización1 de los productos de un número entre 1 y 10 por los sucesivos números entre 1 y 10.

Conocida esta tabla y por el Algoritmo de multiplicación, se pueden realizar multiplicaciones de cualquier número de cifras, incluso aunque estas cifras tengan parte decimal.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Fichas para trabajar las operaciones Básicas MULTIPLICACIÓN PDF

Formato A4

Tabla de multiplicar simplificada Formato A4 (1)

Tabla de multiplicar simplificada Formato A4 (2)ABECEDARIO COMPLETO 1.300.00

Lecturas con preguntas para primaria y primer grado mes de febrero

Lecturas con preguntas para primaria y primer grado mes de febrero

La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito.

Hoy os traemos estas sencillas actividades en las que nuestros alumnos van a tener que leer el texto y a continuación responder unas preguntas.

Colección de fichas comprensión lectora

Colección de fichas comprensión lectora

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

 

 

Trabajamos la Lecto-escritura con los verbos de acción. Tarjetas listas para imprimir

Las fichas de lectura y escritura son un material pensado para reforzar la iniciación lectora. Lo más conveniente es que los niños utilicen el material y el método de iniciación que se siga en el aula por el resto de alumnos. Sin embargo, este material ha demostrado ser eficaz como material de refuerzo individual, especialmente como material complementario para trabajar desde casa, por la propia familia, ya que necesita instrucciones muy básicas. En esta ocasión tomamos como centro de interes los verbos de acción

 

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

AL FINAL DE LA ENTRADA DESCARGALO EN PDF

Para trabajar este material lo podemos imprimir y plastificar, posteriormente lo dejaremos en el rincón de la biblioteca y con permanentes los niños y niñas no solo aprenden el vocabulario sino que también repasan grafías mientras se divierten, qué más podemos pedir.

Trabajamos la Lecto-escritura con los verbos de acción

Lectoescritura verbos de acción (1)

Lectoescritura verbos de acción (2)

Lectoescritura verbos de acción (3)

Lectoescritura verbos de acción (4) Lectoescritura verbos de acción (5)

Lectoescritura verbos de acción (6) Lectoescritura verbos de acción (7) Lectoescritura verbos de acción (8)

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Lectoescritura verbos de acción (9) Lectoescritura verbos de acción (10) Lectoescritura verbos de acción (11) Lectoescritura verbos de acción (12) Lectoescritura verbos de acción (13) Lectoescritura verbos de acción (14) Lectoescritura verbos de acción (15) Lectoescritura verbos de acción (16) Lectoescritura verbos de acción (17) Lectoescritura verbos de acción (18) Lectoescritura verbos de acción (19) Lectoescritura verbos de acción (20)

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo       Lectoescritura verbos de acción     y comenzara la descarga)

Lectoescritura verbos de acción Portada

Lectoescritura verbos de acción

Trabajamos la FAMILIA como centro de interés en este cuadernillo de lectoescritura

Cuaderno para trabajar la comprensión lectora

Cuaderno para trabajar la comprensión lectora

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

Comprensión lectora para primaria Peter Pan_Parte1

Comprensión lectora para primaria Peter Pan_Parte2

Recopilatorio 125 problemas para primaria

A medida que los chicos crecen, también crecen las dificultades que deben enfrentar. Los problemas matemáticos no son la excepción! Los alumnos que están en quinto grado de primaria tendrán, no solo resolver ejercicios de matemáticas, sino que deberán centrarse más en el pensamiento y la lógica.

DESCARGA LOS PROBLEMAS EN PDF

125 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA