Semana 1 mes de Julio EducaDiver: 31 actividades para niños.
Hoy os traemos un resumen de las magníficas actividades que Angela Girona Doria ha preparado para este mes de julio. Durante el mes de Julio, vamos a compartir con vosotros una actividad cada día para realizar con los peques de la casa. Estas actividades para niños estarán divididas según el área principal que se trabaja con ella, si bien es cierto queninguna actividad trabaja un área únicamente.
La grafomotricidad es el movimiento gráfico realizado con la mano para escribir.La base de la educación grafomotora es la motricidad fina,por lo que previamente se debe actividades para desarrollar la destreza de las manosy de los dedos ,asi como la coordinación visomanual.
La grafomotricidad o desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.
De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. En niños con necesidades especiales estas actividades potencian además la atención y la psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo.
La grafomotricidad es un trabajo en conjunto de la uníon de muchos músculos de la mano para así poder graficar o escribir, este trabajo aunque parece fácil es algo difícil que requiere de mucha practica además, cuando los niños logran tener una buena estimulación fina en las manos ellos no tendrán dificultades posteriormente para escribir. Para este trabajo se empieza con trazos simples como hacer líneas verticales, transversales, circulares etc aumentado el grado de dificultad para el niño.
El niño tiene que tener un adiestramiento viso-motor y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad del trazo, para prepararse en su caligrafía para la adquisición de una letra que resulte fácilmente legible. El objetivo es realizar movimientos manuales con una representación gráfica. Conseguir un control grafomotriz de los trazos gráficos, aprendiendo cuáles son los movimientos básicos y evitando movimientos musculares inútiles.
PRONTO DEJAREMOS DE PUBLICAR CONTENIDOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASÍ QUE SUSCRIBIROS A NUESTRO BLOG O DARLE ME GUSTA A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK SI QUIERES SEGUIR DISFRUTANDO DE NUESTROS CONTENIDOS Y APORTACIONES MUCHAS GRACIAS
DESCÁRGALO EN PDF PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo Cuaderno de Aprestamiento Grafomotricidad Dificultad alta y comenzara la descarga)
Cuando se habla de materiales manipulativos o de juegos para aprender matemáticas a menudo se sobreentiende que son recursos adecuados para las primeras edades. De hecho, muchas veces ya en primaria los niños y las niñas tienen pocos recursos manipulativos en clase por lo que ya desde los siete u ocho años las matemáticas se presentan ante ellos como algo difícil de entender, aburrido y repetitivo.
Si en la primaria nos encontramos con pocos o ningún material manipulativo, no digamos en la etapa de secundaria. Pareciera que tocar, construir y jugar con elementos tangibles no es una cosa seria. Así, el que quiere aprender matemáticas (o mejor dicho, aprobar matemáticas) tiene que ser una persona tocada con el gen matemático y con una gran disposición a asimilar nombres, propiedades y algoritmos. Recetas y más recetas.
«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE»
Sin embargo, son muchos los matemáticos y pedagogos que han enfatizado en la necesidad de aprender haciendo, manipulando y jugando. Nombrarlos a todos sería imposible pero podría citar a algunos de los más cercanos (y los que yo recuerdo con poco esfuerzo) como María Montessori, Pere Puig Adam, Miguel de Guzmán, Claudi Alsina o Maria Antònia Canals. Ellos han intentado difundir la idea, muy fundamentada, de que los recursos manipulativos y los juegos, bien elegidos, son una pieza clave en el aprendizaje de las matemáticas.
Las matemáticas son fundamentales para la vida porque su comprensión permitirá a los pequeños estudiar en el futuro algunas de las carreras con mayor número de salidas. No es fácil aprender a resolver ejercicios, pero es mucho más divertido cuando las matemáticas se aprenden jugando.
Hoy os proponemos una serie de juegos y maquetas muy sencillas de fabricar y con materiales que normalmente tenemos a manos, como fieltro, pinzas de la ropa, cuentas, legos, etc.
Este verano podemos aprovechar nuestro tiempo libre para realizar diferentes actividades con nuestros hijos, además podemos enseñar lo importante que es cuidar el Medio preparando actividades relacionadas con la naturaleza, procuran reutilizar material, aprovechar nuestras caminatas para conocer diferentes formas en las que podemos cuidar el ecosistema. Desde Imágenes Educativas hemos preparado las siguientes actividades, espero que os gusten.
Fabricar una pecera “Manualidades”
Crear un tarro de aromas
Plantar un mini jardín con hierbas aromáticas
Pintar hojas secas
Fabricar un comedero para pájaros
Como veis desde imágenes educativas apostamos por el reciclaje, la reutilización y DIY «hazlo tú mismo», gracias por confiar en nosotros. Un abrazo.
Hoy os traemos una forma sencilla y barata para decorar el patio de vuestro colegio, se trata de reciclar neumáticos, con ellos podemos fabricar jardineras, balancines, areneros, columpios, etc. El reciclado es muy importante y desde muy niños tenemos enseñar a los alumn@s la importancia que el reciclaje tiene para la supervivencia del planeta y esta idea me parece interesante, además podemos trabajar multitud de contenidos en función del nivel educativo con el que trabajemos esta actividad.
Existe una gran cantidad de materiales cuya biodegradación se completa a muy largo plazo, teniendo un grave y nocivo impacto sobre el medioambiente.Este problema se acrecienta aún más cuando la producción de bienes hechos con estos materiales es muy elevada. Nos estamos refiriendo en este caso a los neumáticos.Aunque hay diferencia en las estimaciones de la mayor parte de las fuentes consultadas, en el mejor de los casos, la biodegradación completa de un neumático tarda un mínimo de 600 años.
Todos los años se generan millones y millones de neumáticos en desuso. Imagina el efecto que esto puede tener sobre el planeta.Afortunadamente cada vez se están llevando a cabo iniciativas a nivel industrial para absorber y reciclar gran parte, auqnue aun insuficiente, de este tipo de desecho.Ya se está reciclando el caucho de los neumáticos en la construcción de carreteras, en la construcción del piso de parques infantiles, en la fabricación del césped artificial para campos de futbol, etc., e incluso verderas obras de arte.Ahora tu también puedes contribuir a nivel individual, dentro de tus posibilidades, al cuidado del medioambiente.