Sonidos onomatopéyicos de los animales

SONIDOS ONOMATOPÉYICOS

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «clic», «clá» o «crac». Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como «zigzag». Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente. El idioma japonés es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.

Sonidos onomatopéyicos de los animales

 

 

Descarga el recurso en formato PDF

Sonido-de-Animales-PDF-1-5

Sonido-de-Animales-PDF-6-10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *