Cuadernillo de grafomotricidad

La grafomotricidad es esencial para los niños ya que les ayuda a desarrollar sus habilidades de escritura y lectura.

Cuando los niños son pequeños, aprenden a través del juego y la exploración, y la grafomotricidad es una manera divertida y natural de aprender a través del movimiento.

A medida que los niños practican su grafomotricidad, están desarrollando su coordinación mano-ojo, su capacidad para controlar su movimiento y su capacidad para concentrarse.

los niños aprenden a escribir y a leer, están desarrollando habilidades importantes que les ayudarán a través de toda su vida, desde la escuela hasta el trabajo.

La grafomotricidad es una parte importante del aprendizaje en la primera infancia y es esencial para el desarrollo cognitivo y el éxito académico en el futuro.

Practica y mejora tus habilidades de lecto-escritura con este cuadernillo especialmente diseñado para principiantes.

Con actividades de grafomotricidad fina, aprenderás a escribir con precisión y fluidez

Opciones de descarga

Opción 1

Opción 2

Estudia en casa

Compartimos con ustedes esta pagina que dispuso el gobierno de Chile para que puedas estudiar en casa , la pagina esta un poco colapsada pero hay que tener un poco de paciencia porque los vale.

En la pagina podrás encontrar contenido educativo para docente,alumno y apoderado todos los niveles educacionales.

Clic aquí : https://www.curriculumnacional.cl/

Colección de fichas para colorear- Motivos Navidad

Desde Actividades de infantil y primaria seguimos ofreciendo fichas para trabajar las navidades. Está vez es una colección de fichas para colorear.

 

Colección de fichas para colorear- Motivos Navidad

Descarga el recurso en formato PDF

Coleccion-de-fichas-para-colorear.-Motivos-Navidenos-1-5

Coleccion-de-fichas-para-colorear.-Motivos-Navidenos-6-10

 

Mi cuaderno de colorear

Colorear es una actividad perfecta para los pequeños de la casa. Al mismo tiempo que se divierten con los colores, están fomentando su creatividad e imaginación. ¡Pero eso no es lo único! Los juegos de pintar ayudan a los niños a mejorar su coordinación y concentración. También apoyan en el desarrollo de la psicomotricidad, organización y coordinación.

Colorear abre un gigantesco abanico de posibilidades de creación. Si no se limita al niño o niña, éste mejorará su expresión, comunicación y capacidad de resolución de problemas, lo que al mismo tiempo mejorará su autoestima. Además, es importante señalar que pintar ayuda a los niños a relajarse y estar tranquilos.

Colorear dibujos es una actividad que ninguna persona involucrada en la educación y el desarrollo de un niño debe tratar como algo sin importancia. Y ello es porque colorear es una actividad que a pesar de ser muy importante para personas de todas las edades, lo es aún más para los niños pequeños. Dar color, con distintos materiales (lápices de madera, marcadores, acuarelas, pintura digital), a dibujos para pintar es una actividad que permite a los niños:

Mejorar su motricidad con los juegos de pintar

La motricidad (gruesa y fina) es una de las habilidades más importantes que un niño desarrolla en su primera infancia. El hecho de colorear, puede ayudarle y mucho en este proceso. Todas las acciones, movimientos, y sobre todo, el movimiento de “pinza” que se precisa para poder colorear, son fundamentales tanto para que los músculos de la mano y de la muñeca se desarrollen y fortalezcan, como para que se puedan construir habilidades que llevan a la capacidad de escribir. Inclusive la motricidad gruesa se beneficia de la actividad de colorear dibujos, fortaleciendo capacidades adquiridas por el niño desde que aprendió a caminar a gatas y a tomar cosas pequeñas con sus dedos. Las habilidades que se adquieren con los juegos para pintar en resumen no tienen desperdicio

 

MI CUADERNO DE COLOREAR

 

Descarga el recurso en fotmato PDF

Mi cuaderno de colorear PDF

 

Mis Primeras Palabras

Este  material os puede ayudar a que vuestros alumnos y alumnas aprendan y repasen caligrafía, plastificándolos y usando permanentes puedes usarlos cuantas veces quieras, librito para aprendernos las letras del abecedario en mayúsculas y minúsculas . relación imagen letra, además de trabajar la lectura, la escritura, trazo y el copiado.

1. Trazado de letras con puntos.  El niño debe trazar una línea continua sobre los puntos. Así se va familiarizando con la forma de cada letra y trabajando su psicomotricidad fina.

Entendemos por grafomotricidad el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte la reeducación grafomotora intenta mejorar y/o corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura. La base de la educación grafomotora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de los dedos, así como la coordinación visomanual.

 

 

 

Mis Primeras Palabras

Descarga el recurso en formato PDF

Mis-primeras-palabras-1-5

Mis-primeras-palabras-6-10

 

Sonidos onomatopéyicos de los animales

SONIDOS ONOMATOPÉYICOS

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «clic», «clá» o «crac». Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como «zigzag». Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente. El idioma japonés es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.

Sonidos onomatopéyicos de los animales

 

 

Descarga el recurso en formato PDF

Sonido-de-Animales-PDF-1-5

Sonido-de-Animales-PDF-6-10

Sonidos Onomatopéyicos

La onomatopeya  es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «toc», «bing»,«clic»,«pum» . También pueden ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».

Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

El idioma japonés es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas claramente, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies.

En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido; bien mediante palabras como en “el chasquido del látigo», el “borboteo de un líquido caliente», o el “chisporretear de la leña ardiendo», que además del sonido parecen reflejar la acción misma.

Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama . Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica:

Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.

Sonidos Onomatopéyicos

 

 

Descarga el recurso en formato PDF

Sonido onomatopéyicos PDF

Vamos a conocer las Vocales

Las vocales son esos sonidos que pronunciamos con la voz sin que le acompañe ningún sonido de las consonantes. Las vocales son letras que pertenecen a nuestro abecedario, son 5 y éstas en compañía de las consonantes forman las sílabas. Recordemos cuáles son las vocales:
Las vocales se dividen en dos grupos, vocales fuertes y vocales débiles.
Las vocales fuertes son aquellas que para pronunciarlas se emite un sonido fuerte y estas son la letra I y U.
Las vocales débiles son aquellas que para pronunciarlas se emite un sonido suave y estas son la letra A,E y O.
Cuando pronunciamos o escribimos una palabra está dentro de ella una vocal que puede ser fuerte, si mantenemos la boca abierta al decirla, o débil si tenemos la boca cerrada. Los músculos de la garganta trabajan en funcionamiento con las cuerdas vocales para que podamos emitir los sonidos.
Las vocales dentro de las palabras le dan sonido a las sílabas y cuando sucede que se encuentran dos vocales unidas en una misma sílaba, a estas se les da el nombre de diptongo, y cuando sucede que se encuentran tres vocales unidas en una misma sílaba, a estas se les da el nombre de triptongo.

 

 

 

Vamos a conocer las Vocales

 

 

Colorea por números siguiendo el patrón de colores

COLOREAMOS POR NÚMEROS DEL  1 al 10 con  niños  y niñas del primer ciclo de  primaria .

En los siguientes enlaces tenéis unas fichas para trabajar la atención, la numeración, la motricidad fina y la creatividad con unas fichas en las que aparecen unos dibujos uniendo los números (entre parentesis tenéis hasta que número aparece en la ficha, para que podáis adecuar la ficha a los números que sabe el niño/a). Una vez completado el dibujo puede colorearse. Estas fichas son adecuadas para niños y niñas del 1r ciclo de educación primaria, aunque en general pueden trabajarse cuando el niño/a ya conoce los números.

Completo alfabeto para colorear

Colección de fichas para colorear y aprender el abecedario.

 

 

Completo alfabeto para colorear

 

 

Descarga el recurso en formato PDF

Completo-alfabeto-para-colorear-1-7

Completo-alfabeto-para-colorear-8-14

Completo-alfabeto-para-colorear-15-21

Completo-alfabeto-para-colorear-22-26