Semana 1 mes de Julio EducaDiver: 31 actividades para niños.
Hoy os traemos un resumen de las magníficas actividades que Angela Girona Doria ha preparado para este mes de julio. Durante el mes de Julio, vamos a compartir con vosotros una actividad cada día para realizar con los peques de la casa. Estas actividades para niños estarán divididas según el área principal que se trabaja con ella, si bien es cierto queninguna actividad trabaja un área únicamente.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1 En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
50 Manualidades con tubos de pvc, para casa y para clase, las 3R al poder3
CASA
CLASE
Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes
Hoy os presentamos una manualidad muy original consiste en una Marioneta gigante, que acopla a tu cuerpo mediante gomas y que permite un montón de posibilidades, ya que la podemos utilizar para contar cuentos si fabricamos príncipes y princesas, podemos enseñar educación vial fabricando una policía de tráfico. Como veis las posibilidades son infinitas en función de vuestra imaginación y necesidades.
Los materiales utilizados son muy sencillos y los describimos a continuación en imágenes.
Medias de rayas para hacer los brazos.
Medias lisas para las piernas.
Foami par el cuerpo y los botones y la cara.
RESULTADO
Las marionetas permiten al niñ@:
Desarrollar su creatividad o imaginación.
Manifestar su personalidad.
Comunicar sentimientos.
Establecer un diálogo de tú a tú.
Descargar tensiones, o emociones.
¿Por qué usar marionetas en el campo educativo?
Porque estimulan la capacidad de atención y concentración del niñ@.
Porque incrementan el vocabulario pasivo del niñ@.
Porque es un medio de estimulación auditiva y visual.
Porque desarrolla la comprensión del niñ@ al interactuar con el títere.
Las marionetas se pueden emplear para enseñar prevención y cuidado del cuerpo.
Son fáciles de crear o adquirir.
Permite a los niñ@s comprender mejor los temas pre-escolares.
Estimulan el raciocinio lógico del niñ@.
Porque los invita a “viajar” con la imaginación.
Puede enseñarse además, valores, principios a desarrollar también la capacidad empática y la tolerancia.
¿Qué criterios se debe tener en cuenta para emplear marionetas en el campo educativo?
Las marionetas deben estar a disposición de los niñ@s; ser empleados por ellos mismos para que puedan crear sus propias historias.
Deben adecuarse a la realidad del niñ@.
Debe transmitir un mensaje positivo.
Las marionetas se pueden crear con diversos tipos de materiales, también con material reciclable o incluso pueden ser adquiridos en tiendas especializadas en productos didácticos. Lo importante es el mensaje que transmitan, y la forma cómo llegar a los niños, interactuar con ellos, de esta manera aprenden jugando.