Hoy os presentamos una manualidad muy original consiste en una Marioneta gigante, que acopla a tu cuerpo mediante gomas y que permite un montón de posibilidades, ya que la podemos utilizar para contar cuentos si fabricamos príncipes y princesas, podemos enseñar educación vial fabricando una policía de tráfico. Como veis las posibilidades son infinitas en función de vuestra imaginación y necesidades.
Los materiales utilizados son muy sencillos y los describimos a continuación en imágenes.
Medias de rayas para hacer los brazos.
Medias lisas para las piernas.
Foami par el cuerpo y los botones y la cara.
RESULTADO

Las marionetas permiten al niñ@:
- Desarrollar su creatividad o imaginación.
- Manifestar su personalidad.
- Comunicar sentimientos.
- Establecer un diálogo de tú a tú.
- Descargar tensiones, o emociones.
¿Por qué usar marionetas en el campo educativo?
- Porque estimulan la capacidad de atención y concentración del niñ@.
- Porque incrementan el vocabulario pasivo del niñ@.
- Porque es un medio de estimulación auditiva y visual.
- Porque desarrolla la comprensión del niñ@ al interactuar con el títere.
- Las marionetas se pueden emplear para enseñar prevención y cuidado del cuerpo.
- Son fáciles de crear o adquirir.
- Permite a los niñ@s comprender mejor los temas pre-escolares.
- Estimulan el raciocinio lógico del niñ@.
- Porque los invita a “viajar” con la imaginación.
- Puede enseñarse además, valores, principios a desarrollar también la capacidad empática y la tolerancia.
¿Qué criterios se debe tener en cuenta para emplear marionetas en el campo educativo?
- Las marionetas deben estar a disposición de los niñ@s; ser empleados por ellos mismos para que puedan crear sus propias historias.
- Deben adecuarse a la realidad del niñ@.
- Debe transmitir un mensaje positivo.
Las marionetas se pueden crear con diversos tipos de materiales, también con material reciclable o incluso pueden ser adquiridos en tiendas especializadas en productos didácticos. Lo importante es el mensaje que transmitan, y la forma cómo llegar a los niños, interactuar con ellos, de esta manera aprenden jugando.